El futuro de la criminología (III)

Prof. Roger LópezPorProf. Roger López

El futuro de la criminología (III)

ActualidadPenal. Elio Gómez GrilloHay una relación entre el futuro de la criminología y la criminología crítica, cuyo punto de partida parece estar en Berkeley, localizado en la Universidad de California
Al referirse al porvenir de la criminología, quien fuera presidente de la Sociedad Internacional de Criminología, el eminente especialista germano Hans-Jürgen Kermer, se refirió a la necesidad de un desarrollo integral de la ciencia criminológica. Al efecto citó a Lombroso, Quetelet, Von Liszt, Durkheim… y concluyó precisando la íntegra independencia entre la enseñanza, la investigación y la práctica de la criminología.
Hay una relación entre el futuro de la criminología y la criminología crítica, cuyo punto de partida parece estar en Berkeley, localizado en la Universidad de California, donde la Unión de Criminólogos Radicales proclama que “el problema criminal hay que estudiarlo históricamente desde una perspectiva materialista y clasista, incluyendo el análisis de las relaciones entre la justicia penal y todas las instituciones a las que compete la función punitiva y de control social”.
Renuncio a profecías. Pero es inevitable que cite de uno de mis maestros lejanos, el eminente tratadista italiano Alfredo Nicéforo, una frase que nunca he dejado de recordar: “El delito – enseñaba Nicéforo- sigue a la civilización como la sombra sigue al cuerpo”. Ojalá la criminología marche adelante y no detrás de la civilización y del delito.
A la criminología crítica se la llama también criminología radical o nueva criminología, ya que se aparta de la criminología tradicional, a la que considera está al servicio del sistema, del status, a quien se rechaza al concebir al delincuente como una persona enferma que necesita rehabilitación o curación.
Porque la gran calificante, que es la administración de justicia, no sería otra cosa que un control social, que depende de otro control social que hace las leyes de acuerdo a las presiones del poder.
Es todo. En español antiguo se solía decir que “…llega home hasta donde puede y no fasta donde quiere”. Hubiese querido llegar hasta más allá pero solo he podido llegar hasta más acá.

Sobre el autor

Prof. Roger López

Prof. Roger López administrator

Ex-asesor Jurídico del Magistrado Presidente del Circuito Judicial Penal Militar. Corte Marcial, Caracas. Abogado Mención Magna Cum Laude. Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas. Especialista en Ejercicio de la Función Fiscal Mención Honorífica Suma Cum Laude. Egresado del Programa de Formación Para el Ingreso a la carrera Fiscal ( Escuela Nacional de Fiscales del MP). Investigador y Conferencista. Litigante. Consultor Penal. Docente pre y postgrado. Telfs.: +58 (0412)973.30.05/(0414)320.11.86 roger@actualidadpenal.net

Deja una respuesta

Soporte Jurídico
¿Cómo podemos apoyarte?

20/03/2025 7:51 AM
Cerrar
Conversa con todos los Miembros de ActualidadPenal

Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal

Veamos que tan altos son tus conocimientos 

20/03/2025 7:51 AM
Cerrar
Ser Abogado implica ser estudiante por siempre
0
×

ContáctenosPerfil Profesional

×