Archivo del blog

PorProf. Roger López

Actividad social.-

Actualizado el 07/09/221.

En ActualidadPenal hemos instalado un software de red social sofisticado, moderno y robusto, con un conjunto de componentes típicos de cualquier red social deliberadamente potente y al mismo tiempo increíblemente simple, permitiéndole a los miembros registrados crear perfiles, tener conversaciones privadas y cifradas, hacer contactos, crear e interactuar con grupos y mucho más. Una auténtica red social todo en uno. Arriba en el menú, haz clic en GRUPOS y crea fácilmente un hogar para la comunidad de tu Bufete o Empresa, Universidad o cualquier otro grupo.

Desde ya, hemos aumentado la posibilidad de participación, mediante la incorporación de un Muro Público, permitiendo que usted interactúe con otros miembros creando publicaciones y ver lo que otros usuarios están haciendo en su sitio.

Características clave.-

  • Permite a los usuarios crear publicaciones en el muro público. Agrega una pestaña de actividad al perfil de usuario que muestra la actividad de otro miembro, razón por la cual, cada vez que ingrese a la web, tiene que iniciar sesión.
  • Los usuarios pueden publicar en el perfil de otro usuario.
  • Muestra el muro de actividad global desde el menú de la web como en la barra lateral (accediendo a cualquier artículo o Post).
  • Muestra el muro de actividades para el usuario que ha iniciado sesión actual y en cualquier lugar del sitio.
  • Los usuarios pueden crear una publicación y adjuntar una foto para publicar.
  • Los usuarios pueden editar sus publicaciones.
  • Incrusta videos de YouTube y Vimeo directamente en el flujo de actividades si el usuario publica una URL.
  • Los usuarios pueden agregar hashtags a las publicaciones y los usuarios pueden hacer clic en el hashtag para ver todas las publicaciones, incluido ese hashtag.
  • Los usuarios pueden comentar y dar me gusta a las publicaciones y también responder a los comentarios.
  • Paginación Ajax para publicaciones en el muro y carga de más comentarios.
  • Los usuarios pueden informar publicaciones específicas en el muro.
  • Los usuarios pueden hacer que su muro sea privado o visible para los miembros solo a través de la página de la cuenta.

Abogado Roger López.

PorProf. Roger López

Es necesario seguir defendiendo a ultranza el encuadre de conductas dolosas sólo en los casos en los que el sujeto muestre un desprecio absoluto hacia la norma penal.

Es cada vez más frecuente leer o escuchar que detuvieron a una persona por haber cometido un delito con “dolo eventual”, ya sea en accidentes de tránsito, en delitos económicos, en intervenciones quirúrgicas e incluso hemos visto psicólogos o psiquiatras que deben responder por la muerte de su paciente. Pero cuando ingresamos a la lectura de tales casos, notamos que, contrariamente a lo que se nos enseña en la facultad, los magistrados (posiblemente guiados por la trascendencia mediática y consecuente presión social de algunos casos), califican como dolosas algunas conductas que jurídicamente debieron haber sido encuadradas en la figura culposa del Código Penal. (más…)

PorProf. Roger López

Este tema lo traigo a la palestra, porque creo que es como anillo al dedo cuando publicamos una obra o artículo en el área de las Ciencias Penalìsticas. Permanentemente hablo de ello en  los estrados universitarios, pero sin importar el nivel del estudiantado, siempre observo lo grave en que cada día crece el número estudiantes y profesionales que cometen este grave delito académico. Sí, así lo llamo yo: “delito académico”.

Dedicado a todos mis estudiantes o alumnos de la Universidad Católica Santa Rosa. Roger López.

Por Javier López Alós.

Javier López es Doctor en Filosofía. Su último libro es Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario (Los Libros de la Catarata, 2019), V Premio Catarata de Ensayo.

“Reflexiones acerca de la víctima de la copia y su peculiar relación con el silencio cuando se encuentra en condiciones económicas difíciles”.  (más…)

PorProf. Roger López

PAUTAS Y DIRECTRICES PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL PLAN DE AGILIZACIÓN DE LAS AUDIENCIAS CORRESPONDIENTES A LA FASE DE JUICIO ORAL DEL PROCESO PENAL

En Sala de Casación Penal

MÀXIMA. – No se declarará el abandono del trámite de ninguna acción por falta de impulso procesal durante la vigencia del estado de alarma decretada por el Ejecutivo Nacional a propósito de la pandemia por Covid-19 (Vid SSC-TSJ Nº 91 del 12/08/2020).

RESOLUCIÓN 2021-002

El Tribunal Supremo de Justicia en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, actuando en Sala de Casación Penal, previamente convocada por su Presidente, Magistrado Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ, en uso de las facultades que le atribuye el artículo 101 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, dicta la siguiente: RESOLUCIÓN QUE CONTIENE LAS PAUTAS Y DIRECTRICES PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL PLAN DE AGILIZACIÓN DE LAS AUDIENCIAS CORRESPONDIENTES A LA FASE DE JUICIO ORAL DEL PROCESO PENAL.

CONSIDERANDO

Que el Tribunal Supremo de Justicia es el máximo órgano rector del Poder Judicial, el cual goza de autonomía funcional, financiera y administrativa, y en su carácter de rector del Poder Judicial le corresponde su máxima representación, dirección, administración y gobierno del Poder Judicial. (más…)

Soporte Jurídico
¿Cómo podemos apoyarte?

28/09/2023 11:19 AM
Cerrar
Conversa con todos los Miembros de ActualidadPenal

Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal

Veamos que tan altos son tus conocimientos 

28/09/2023 11:19 AM
Cerrar
Ser Abogado implica ser estudiante por siempre
×

ContáctenosPerfil Profesional

×
Ir a la barra de herramientas