El futuro de la criminología (I)

Prof. Roger LópezPorProf. Roger López

El futuro de la criminología (I)

ActualidadPenal. Elio Gómez Grillo¿El futuro de la criminología? No caben predicciones astrológicas. Los anuncios, las únicas señales y augurios creí hallarlos en los congresos internacionales de criminología que suelen celebrarse en el mundo entero.
Las más relevantes enseñanzas que saqué de ellos no las extraje del reconocimiento de vísceras de animales sacrificados, como los antiguos oráculos sagrados, sino de las exposiciones de docenas y docenas de ponentes, particularmente de las secciones de trabajo destinadas a discutir esto del futuro de la criminología.
De lo primero, esto es, de las tantísimas ponencias presentadas, la única conclusión es que no hay una conclusión única sobre la primacía de una u otra doctrina criminológica ni en el Occidente ni en el Oriente del mundo criminológico actual.
Los asiáticos, en un congreso criminológico celebrado en Corea del Sur, ofrecieron como la más relevante enseñanza exposiciones muy documentadas de ponentes, particularmente en la última sesión de trabajo, destinada a discutir justamente esto de lo del futuro de la criminología.
Las ponencias de los asiáticos, en el Congreso Criminológico en Seúl, abundaron en consideraciones macrosociales apuntaladas por escalofriantes baterías estadísticas.
Del Japón se dijo que las teorías que más se manejan son aquellas vinculadas al “control social”, entre ellas, el “etiquetamiento”. Y se insistió en la integración teórica, sin desdeñar la alusión al análisis transaccional.
Los occidentales rondan en torno a algo semejante, predominando siempre en ellos un criterio evidentemente sociologista.
Cuando se habló del futuro de la criminología, entiendo que más que todo se hicieron, en general, consideraciones suficientes sobre la situación de la delincuencia en el mundo de hoy y las medidas que deben tomarse para combatirlas.

Sobre el autor

Prof. Roger López

Prof. Roger López administrator

Ex-asesor Jurídico del Magistrado Presidente del Circuito Judicial Penal Militar. Corte Marcial, Caracas. Abogado Mención Magna Cum Laude. Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas. Especialista en Ejercicio de la Función Fiscal Mención Honorífica Suma Cum Laude. Egresado del Programa de Formación Para el Ingreso a la carrera Fiscal ( Escuela Nacional de Fiscales del MP). Investigador y Conferencista. Litigante. Consultor Penal. Docente pre y postgrado. Telfs.: +58 (0412)973.30.05/(0414)320.11.86 roger@actualidadpenal.net

Deja una respuesta

Soporte Jurídico
¿Cómo podemos apoyarte?

13/01/2025 7:35 PM
Cerrar
Conversa con todos los Miembros de ActualidadPenal

Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal

Veamos que tan altos son tus conocimientos 

13/01/2025 7:35 PM
Cerrar
Ser Abogado implica ser estudiante por siempre
0
×

ContáctenosPerfil Profesional

×