Sección N03A, Equipo #7, Tema 11, Paola Tibari y Omar Carrillo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO PENAL 1
SECCIÓN: N03A.PROFESOR: Dr. Roger López.
ALUMNOS: Paola Tibari, V-25.545.268 y Omar Carrillo, V-31.047.122
Caracas, abril 2023AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
INTRODUCCIÓN
Autoría y Participación
La finalidad del derecho penal es proteger a la sociedad de eventos que los perjudiquen; es un medio de control drástico ante cualquier amenaza en contra de la colectividad.
La participación en el ámbito legal se refiere a la colaboración de una persona en la comisión de un delito, y puede ser de diferentes tipos como la autoridad, la complicidad y la cooperación necesaria.
El autor o perpetrador es la persona que realiza directamente la acción que constituye el delito, mientras que el cómplice es quien coopera en la comisión del delito sin realizar directamente la acción que lo constituye. (más…)
Maiglyn Gutiérrez
Autores:
Aponte, Eva IC: V- 12.304.658
Hair, Zeudy IC: V- 17.720.773
Gutierrez, Maiglyn IC: V- 16.879.141
Profesor: Dr. Roger J. López M.
Caracas, marzo 2023.
Introducción.
Como bien hemos estudiado en clases magistrales anteriores, con las exposiciones de nuestros compañeros y al ir avanzando en el portal de Actualidad Penal de nuestro excelentísimo docente, el Abogado Roger López, la teoría del delito dentro del derecho penal, no es más que una de las herramientas más importantes para establecer la responsabilidad penal de una persona que está siendo procesada por la supuesta comisión de un hecho delictivo. En este orden de ideas, en cada caso en particular, se implementan ciertos parámetros establecidos por esta la teoría y los mismo deben ser analizados con la finalidad de establecer si se está en presencia de una antijuricidad, considerando fundamentalmente, si la potestad persecutoria que ejerce el Ministerio Público, debe aplicarse o no.
Sección N03A
EL DELITO COMO ACCIÓN CULPABLE.
CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN LA CULPABILIDAD.
GRADOS DE LA REALIZACIÓN DEL DELITO
Integrantes:
Camila Covo C.I.V.-28.659.485
Yoira Hernández C.I.V.-16.662.314
Jenny López C.I.V.-10.377.791
Profesor: Dr. Roger López
Caracas, marzo 2023
INTRODUCCIÓN
La teoría general del delito, es el aspecto jurídico que se encarga del análisis de una acción la cual va en contra de lo que se halla establecido por ley por lo que es castigada por ella con una pena grave, es decir que se refiere a un estudio de sus elementos de manera general, Por ello, el delito dentro de la parte del derecho penal estudia los elementos comunes a todos los delitos, cabe destacar que el análisis de las características propias de cada figura delictiva corresponde a lo que se conoce como Derecho Penal.
Ibedaca Freddy
Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Somos la Primera Universidad de Venezuela (1673) “LA UNIVERSIDAD DEL DIÁLOGO Y LA PAZ” Facultad de Derecho – Escuela de Derecho Institutos de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora La Universidad de Postgrados Catedra: 51G324: Derecho Penal I EL DELITO COMO ACCIÓN ANTIJURÍDICA. Facilitador: Abg. Roger López Alumno: Ibedaca…
Danger Vargas - FS03A
Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Institutos de los Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora Escuela de Derecho Catedra: Derecho Penal I Profesor: Roger López EL CONSENTIMIENTO Y LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES QUE SE BASAN EN UNA MAYOR GRAVEDAD DE LO INJUSTO. Alumnos: José Baloa C.I. V-15.913.670 Arian Quintero C.I. V-18.934.439 Wilmer Acosta C.I V-19.397.485 Danger…
Unica Equipo 4 Temas 4 y 5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
VICERRECTORADO DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS
CÁTEDRA: PENAL SUPERIOR I
PERIODO 2022-IIITEMA 4 Y 5.
La Ciencia del Derecho Penal
La Acción/OmisiónProf. ROGER LÓPEZ INTEGRANTES:
Hernández Rosmery CI
Rondón Kenyer CI
Juleive Torres CI 17.513.532Artículo Premium. Suscríbete y mantente 100% actualizado en el área de las Ciencias Penalìsticas.Ciencia del DP. Acción /Omisión. Especialistas
Inicia Sesión o Regístrate Ver Plan Académico
Equipo 8
Abg. Virginia Castellano M.C.I.: V-19.400.261Abg. Jorge Pichardo M.C.I.: V- 17.552.235Abg. Roxy Márquez C.I.: 16.074.441Abg. Diego Valderrama C.I.: V-23.950.439Alfreddys Moreno C.I.: V- 15.289.957
INTRODUCCIÓN
En un primer punto es importante destacar que para logra abordar la acción y la omisión como el primer elemento fundamental del delito debemos entender su importancia ya que generalimitaciones al poder punitivo del Estado a la hora de sancionar logrando una protección a favor del ciudadano, ya que el Estado no podrá exigir la responsabilidad penal del individuo sin elcumplimiento de la acción u omisión punible. En latín existe una frase muy usada por los juristas la cual trae a colación la importanciade la acción dentro del derecho penal y es “nullum crimen, nula poena sine actione” (no haydelito ni pena sin acción), dejando en evidencia la necesidad que existe de que el sujeto activo exteriorice un pensamiento delictivo a través de una acción para que se ejecute la comisión del delito y deba ser sancionado, esto nos hace traer como referencia otra frase del
La acción y la omisiónlatín“cogitationes
poenam nemo partitur” (los pensamiento no merecen ser penados), ya que sin la ejecución de la acción u omisión dichos pensamientos no han sido lesionados bienes jurídicos, es decir, no han generado una consecuencia típica y antijurídica en la sociedad. De igual manera se puede destacar que este elemento esta estrechamente relacionado con el principio de legalidad el cual se encuentra establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 49 numeral 6 “Ninguna persona puede ser sancionada por actos u omisiones que no fueran previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistente” , siendo de carácter constitucional la imperiosa necesidad de la ejecución de una acción u omisión para la imposición de una sanción. (más…)
J | V | S | D | L | M | X |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal
Veamos que tan altos son tus conocimientos
Question
Your answer:
Correct answer:
Your Answers
ContáctenosPerfil Profesional
Más que un servicio, te ofrecemos experiencia.