La ley penal como única expresión del Derecho Penal tiene una misión muy importante que cumplir, la de permitir la grata convivencia social; en esa medida, como dice Reinhart Maurach, “no existe ninguna otra rama del Derecho con recursos, superiores en alcance, a los que tiene el Derecho Penal”.
Con la ley penal se garantiza plenamente al individuo, que supuestamente haya cometido un delito, la demostración previa –antes de sancionarlo- de su plena responsabilidad. Es, de esta manera, como se considera a la ley penal poseedora de una garantía individual de primer orden, al exigir, para imponer sanciones, el que se tenga probada su responsabilidad.
Aunada a la garantía expresada, de asegurarse de la responsabilidad penal de individuo, la ley penal posee otras dos: la de orden procesal y la de tipificación absoluta.
La garantía de orden procesal consiste en asegurarse, mediante las pruebas que sean necesarias, de que un sujeto ha cometido un delito. Se busca no sólo la posibilidad sino la plena seguridad, y para ello se utilizan los medios imprescindibles y para el caso de no llegar a esa absoluta convicción, durante el proceso, el individuo sujeto al mismo, recobrará su plena libertad.
Por la garantía de tipificación se pretende que existe una ley exactamente aplicable al delito de que se trate, para así hacer la realidad el principio de: nulla poena sine lege scripta (no hay pena sin ley escrita). Al igual que en la garantía de orden procesal, si no existiera un delito exactamente aplicable al hecho consumado, el individuo quedará en absoluta libertad.
Para concluir, podemos afirmar que la ley penal tiene la importante misión de proteger bienes jurídicos vitales para la convivencia humana como lo son: la vida humana, la integridad corporal, el patrimonio, la libertad personal, la paz pública, la seguridad interior y exterior de una nación, etc. Esa protección se hace al través del poder coactivo del Estado, valiéndose de las penas y medidas de seguridad.
#solucioneslegales_ve
Ex-asesor Jurídico del Magistrado Presidente del Circuito Judicial Penal Militar. Corte Marcial, Caracas. Abogado Mención Magna Cum Laude. Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas. Especialista en Ejercicio de la Función Fiscal Mención Honorífica Suma Cum Laude. Egresado del Programa de Formación Para el Ingreso a la carrera Fiscal ( Escuela Nacional de Fiscales del MP). Investigador y Conferencista. Litigante. Consultor Penal. Docente pre y postgrado. Telfs.: +58 (0412)973.30.05/(0414)320.11.86 roger@actualidadpenal.net
Por lo que he leído, el derecho penal tiene un conjunto de normas para castigar los delitos desde la aparición de Roma que ha sido una larga tradición en el derecho romano, este derecho regula la conducta para evitar actos lesivos, también tiene en cuenta la protección de la sociedad, lo que antes era venganza o el hecho de causar el mal que procedía de un crimen causado, de acuerdo al desarrollo histórico de la República Bolivariana de Venezuela, las normas penales se encuentran generalmente contenidas en el código penal venezolano.
También existe el derecho penal internacional. Establece un conjunto de normas que se aplican a los delitos que trascienden las barreras estatales, como los denominados delitos de lesa humanidad.
Con respeto a todo lo leído, se puede entender que el Derecho Penal no es nada nuevo, tal y como lo conocemos tiene sus orígenes en Roma. El derecho Penal es un claro ejemplo de cómo evoluciona el ser humano y la sociedad. Juega un papel muy importante en el ámbito jurídico de un estado ya que protege todo aquello que es primordial para los miembros que conforman la sociedad, busca la justicia y clasifica los delitos; todo esto gracias al poder coactivo del estado para imponer penas y teniendo medidas de seguridad.
En cuanto a lo leído, la función primordial del Derecho penal, es la protecciòn de bienes jurídicos, contribuyendo de esta forma a la convivencia social. En definitiva, el fin del Derecho penal, es la protección de la sociedad frente a las conductas más gravemente antisociales.
En cuanto al Derecho Penal es una de las ramas màs importantes del Derecho, ademàs sus principales funciones es sancionar a la persona que haya cometido un delito. De tal modo que es el encargado de establecer una sanción, en tal sentido imparte justicia, clasifica los delitos, y protege la integridad física, psíquica y moral del individuo al cual ha sido afectado.
Por lo tanto la ley Penal es la encargada de proteger los bienes jurídicos, y regula las conductas humanas.
Es impresiónate como el Derecho Penal están importante, para la seguridad de la sociedad y por medio del Código Orgánico Procesal Penal podemos proteger esos Derechos que nos corresponde por ley.
El derecho penal a través del tiempo ha ido manejándose según las necesidades que se fueron presentando según las épocas desde la más absoluta manera cruda de que quien cometía un delito recibiese el castigo según el daño causado a otra persona o familia que la costumbre y las leyes creadas para solucionar los distintos casos se aplican de manera desde la más antigua pasando por el derecho romano que tomando en cuenta no solo el.acto, la víctima sino yendo más allá en la historia,logrando que no solo los hechos que posiblemente acusan al victimario sino tratando de realizar edictos y leyes en pro de un futuro incluso en nuestros días podamos tomar como marco de referencia y que en la actualidad pueda el acusado o imputado poder demostrarle al juez o los jurados según sea el país donde se hagan los juicios sus alegatos atraves de sus defensores y que posterior a ello les sea impuesta las penas correspondiente segun el daño causado, ello es todo dado al avance que ha tenido el derecho penal y todos los elementos que cada día se renuevan para así mejorar la convivencia de los individuos en la sociedad. Hemos evolucionado en muchos aspectos de nuestros antepasados.
Por lo poco que he leído y he estudiado acerca del Derecho penal, me doy cuenta de que es una materia increíble y que tiene una historia muy llamativa, la verdad es una excelente cátedra.
Como bien se explica en este artículo, la función del Derecho Penal, no es otra que proteger bienes jurídicos vitales (la vida, la libertad, el patrimonio, la seguridad, entre otros) con el propósito de que el hombre conviva en sociedad. Dicha protección la lleva a cabo el Estado, a través de la prerrogativa que tiene para crear normas y exigir la aplicación de una pena o sanción (en el marco del debido proceso) al autor del hecho punible una vez queden demostrados los elementos existenciales del mismo.
Con la lectura leída queda en evidencia la importancia del conocimiento del derecho penal en nuestras vidas, ya que como parte del colectivo es de relevancia tener en cuenta las garantías que nos proporciona la ley penal. Ley penal que protege nuestros bienes jurídicos virales.
Ante todo gracias por tan valiosa información. El derecho penal a evolucionado en gran escala. Desde el derecho primitivo hasta la actualidad. En Venezuela el derecho penal se ha creado para garantizar la seguridad de una sociedad. El bien común y que de manera racional se pueda llevar a cabo una mejor convivencia. La sociedad ha evolucionado y con ello también debe evolución las normas que puedan disminuir las conductas antisociales que perjudican al colectivo.
El derecho penal en lo personal es una rama del poder público que regula la conducta de una sociedad es decir es el conjunto de normas que controla hechos ilícitos del ser humano en la sociedad y como consecuencia tiene una sanción judicial o una pena en nuestro pais la constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la carta magna y el código penal dan cumplimiento a estas sanciones o pena de privativa de libertad como castigo aquel que cometa un delito.
De acuerdo con la información compartida, puedo decir que el Derecho Penal garantiza la justicia, de manera colectiva y esta misma viene de años desarrollándose y adaptándose a la actualidad, cumpliendo con las leyes y normas que se imponen en la constitución para mantener una armonía y bien común.
Por lo que he leído el derecho penal tiene la función de proteger los bienes jurídicos fundamentales y garantizar la convivencia social. La ley penal es la única expresión del derecho con medios superiores en alcance y tiene éstas garantías de orden procesal y tipificación absoluta, exige la demostración previa de la plena responsabilidad del individuo antes de imponer sanciones, lo que la convierte en una garantía individual de primera orden, por lo tanto el derecho penal es la herramienta esencial que tenemos para proteger la justicia y la seguridad ciudadana en cualquier sociedad.
Es interensante realizar la revisión de esta información la cual es complementada en el aula de clases,en vista que nos permite tener claro los conceptos básicos del derecho penal con la finalidad de alcalzar la excelencia en esta rama del derecho, entendiendo de esta manera la importacia y la función del derecho penal, en el que encontramos con enfoque la protección a la sociedad para brindar mejor calidad de vida y la reinserción en la sociedad de estas personas.
el derecho penal tiene como función, hacer justicia y a la vez prevenir que se cometan mas delitos, aunque esto no garantiza el cumplimiento de la preveción al 100% podemos decir que si se cumple en un 90% de la sociedad
El Derecho Penal, como forma de proteger los bienes jurídicos tutelados en la Ley Sustantiva, lo cual lo hace a través de la vindicta publica, como medio coercitivo del Estado, donde el hecho punible es sancionado, aplicando el debido proceso y derecho a la defensa, bajo el principio que la conducta delictiva debe estar establecida en la ley.
Claramente como he podido entender el Derecho Penal ha tenido una evolución histórica con cambios sumamente importantes que benefician nuestra sociedad actual, regulando de manera precisa el acto cometido por la sanción tipificada en nuestro ordenamiento jurídico.
Claramente como he podido entender el Derecho Penal ha tenido una evolución histórica con cambios sumamente importantes que benefician nuestra sociedad actual, regulando de manera precisa el acto cometido por la sanción tipificada en nuestro ordenamiento jurídico dándonos así un equilibrio en la sociedad.
En el contenido ya leído , desde mi punto de vista en lo personal el derecho penal es lo que definimos de manera formal que es una parte del ordenamiento jurídico que esta constituida por conjunto de disposiciones legales, las cuales el estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos así como las penas y medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos como lo establezca la ley
CONJUNTO DE NORMAS QUE rigen AL HOMBRE A LA SOCIEDAD, para determinar comportamientos y conductas humanas y así mismo es una herramienta para administrar justicia e igualdad.
Hemos encontrado en el derecho penal el verdadero respeta a la vida, construyendo una sociedad ante un derecho de garantías obteniendo, seguridad jurídica para todos los seres humanos sea víctima o imputado debemos, ser garantes que se cumplan las garantías que tanto a constado llegar a tener en la actualidad muchas gracias por el contenido profesor .
ha sido de suma importancia esta lectura ya que nos documenta en lo concerniente al derecho penal que existe desde los primeros tiempo de la humanidad, desde los tiempos primitivos y pasando por la ley de talión, en la actualidad el derecho penal garantiza la seguridad social pero al mismo tiempo protege lis derechos del imputado. Así, podemos darnos cuenta que existe un gran desarrollo en que respecta a la protección de la sociedad donde la pena corresponde con el merecimiento del delito cometido y no como anteriormente el sistema tenía la ley de vagos y maleantes que la aprehensión de un ciudadano era valoraba por su forma de vestir, por no tener trabajo incluso por su forma de pensar.
Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal
Veamos que tan altos son tus conocimientos
Question
Your answer:
Correct answer:
Your Answers
ContáctenosPerfil Profesional
Más que un servicio, te ofrecemos experiencia.
Sobre el autor