La ley penal como única expresión del Derecho Penal tiene una misión muy importante que cumplir, la de permitir la grata convivencia social; en esa medida, como dice Reinhart Maurach, “no existe ninguna otra rama del Derecho con recursos, superiores en alcance, a los que tiene el Derecho Penal”.
Con la ley penal se garantiza plenamente al individuo, que supuestamente haya cometido un delito, la demostración previa –antes de sancionarlo- de su plena responsabilidad. Es, de esta manera, como se considera a la ley penal poseedora de una garantía individual de primer orden, al exigir, para imponer sanciones, el que se tenga probada su responsabilidad.
Aunada a la garantía expresada, de asegurarse de la responsabilidad penal de individuo, la ley penal posee otras dos: la de orden procesal y la de tipificación absoluta.
La garantía de orden procesal consiste en asegurarse, mediante las pruebas que sean necesarias, de que un sujeto ha cometido un delito. Se busca no sólo la posibilidad sino la plena seguridad, y para ello se utilizan los medios imprescindibles y para el caso de no llegar a esa absoluta convicción, durante el proceso, el individuo sujeto al mismo, recobrará su plena libertad.
Por la garantía de tipificación se pretende que existe una ley exactamente aplicable al delito de que se trate, para así hacer la realidad el principio de: nulla poena sine lege scripta (no hay pena sin ley escrita). Al igual que en la garantía de orden procesal, si no existiera un delito exactamente aplicable al hecho consumado, el individuo quedará en absoluta libertad.
Para concluir, podemos afirmar que la ley penal tiene la importante misión de proteger bienes jurídicos vitales para la convivencia humana como lo son: la vida humana, la integridad corporal, el patrimonio, la libertad personal, la paz pública, la seguridad interior y exterior de una nación, etc. Esa protección se hace al través del poder coactivo del Estado, valiéndose de las penas y medidas de seguridad.
#solucioneslegales_ve
Ex-asesor Jurídico del Magistrado Presidente del Circuito Judicial Penal Militar. Corte Marcial, Caracas. Abogado Mención Magna Cum Laude. Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas. Especialista en Ejercicio de la Función Fiscal Mención Honorífica Suma Cum Laude. Egresado del Programa de Formación Para el Ingreso a la carrera Fiscal ( Escuela Nacional de Fiscales del MP). Investigador y Conferencista. Litigante. Consultor Penal. Docente pre y postgrado. Telfs.: +58 (0412)973.30.05/(0414)320.11.86 roger@actualidadpenal.net
El derecho penal desempeña un papel crucial en la sociedad al establecer normas y sanciones para prevenir y castigar conductas delictivas que atentan contra la seguridad, la integridad y los derechos de los individuos.
Excelente material, ya que el derecho penal permite a la ciudadania seguridad de Justicia, por eso Tambien hoy en dia se han creado los tribunales para delitos menos graves, con la finalidad de seguir regulando la conducta del ser humano.
Ya realizada la lectura del exelente material, Funcion del Derecho Penal, su función también es la de instrumento que se orienta a la consecución del orden social y contribuye a la organización de la convivencia en sociedad, asegurando condiciones fundamentales o indispensables para la existencia de la comunidad.
Excelente material para analizar . Muy importante destacar la función del Derecho penal ya que permite definir los delitos graves y menos graves y sus penas o sanciones mediante el código penal venezolano , también es una herramienta que permite proteger y evitar la puesta en peligro de bienes .
Ya con la lectura realizada del exelente material en cuanto a la función del Derecho Penal , su función es también la de instrumento que se orienta a la consecución del orden social y contribuye a la organización de la convivencia en sociedad, asegurando condiciones fundamentales o indispensables para la existencia de la comunidad.
Es importante verificar la evolución que ha tenido el derecho penal a través del tiempo, la proporcionalidad de la pena, el principio de legalidad y todas las garantías que hoy en día hacen que el derecho penal sea la principal herramienta del Estado para regular la conducta del hombre ante la sociedad. Muy interesante el contenido ofrecido a nuestro alcance en esta página.
En un mundo hostíl, incierto y hasta cierto punto caótico donde se dan las relaciones humanas (en las que filósofos como Thomas Hobbes afirmaba “Homo homini lupus”, el hombre es el lobo del hombre) es vital para el orden social y el imperio de la racionalidad, la existencia de normas que regulen el recto funcionamiento social.
Esta necesidad la vemos desde el mundo antiguo. Así, por ejemplo, tenemos las Leyes de Manú (en la India), el Código de Hammurabi (en Babilonia), los decretos de Ciro el grande (en Persia), etc.
En cuanto a lo leído, el Derecho penal es sumamente importante para mantener y estabilizar la equidad e igualdad en la sociedad ya que regula la conducta humana y permite esclarecer un hecho que afecte a un individuo o colectivo y a su vez comprueba la culpabilidad de otro, para así, establecer una sanción justa, respetando su dignidad y los derechos humanos, logrando prevenir el delito y mantener la libertad de la sociedad para lograr el gran objetivo que es la mayor felicidad posible.
sobre el derecho penal, se entiende que es una parte del ordenamiento jurídico formadas por disposiciones legales a los delitos, la cual tendría como objetivo la protección de bienes jurídicos tanto como para el individuo como para la sociedad.
Al conocer la historia del derecho Penal, se evidencia que desde sus inicios a pesar que fueron leyes con actos violentos y crueles para sancionar la transgresión. SIgnificando que fue un avance, luego del largo proceso progresivo, hoy por hoy contamos con el derecho más objetivos, transparente imparcial, humano que a través del conjuntos de normas permiten regular el comportamiento de nuestra sociedad, para garantizar el libre desenvolvimiento del Ciudadano, convivencia social, disfrute y goce de sus derechos, como lo son la vida, a la libertad, bien jurídico, aplicando una pena proporcional al delito quien lo cometa mediante un proceso que este siempre enmarcado en los derechos personales.
lo leído sobre el derecho penal, se entiende que es una parte del ordenamiento jurídico formadas por disposiciones legales a los delitos, la cual tendría como objetivo la protección de bienes jurídicos tanto como para el individuo como para la sociedad.
la función del derecho penal radica en el conjunto de normas de conductas destinadas a la definición de delitos donde se fijan sanciones y garantizar la convivencia en la sociedad
el articulo leído me llevo a analizar que desde mi perspectiva el derecho penal estuvo presente desde la antigüedad y se mantiene en el presente, solo que se actualizado de manera extraordinaria ya que es el equilibrio jurídico en la conducta de la sociedad.
El derecho penal principalmente garantiza la sana convivencia social, la paz, la integridad personal y el resguardo de los bienes jurídica, pero también eleva el nivel de respeto al ser humano en la obtención de justicia, ya que su inocencia es la principal presunción y se debe probar por diferentes vías y métodos legales y científico la culpabilidad.
Buenas noches a todos. una cordial opinión para compartir con ustedes con respecto a la función derecho penal. El derecho penal es el sistema directo mediante le cual regulamos un hecho punible cometido por una persona sin olvidar que se deben respetar los derechos humanos que goza como persona, no puede haber pena sin ley escrita, no se puede precalificar un delito que no se encuentre contemplado en nuestro ordenamiento jurídico. El derecho penal se ejerce mediante pruebas que demuestren que una persona es responsable y cometió un delito, saludos.
De acuerdo con el texto leído, la función del derecho penal es sumamente importante para la sociedad, porque a través de el se pueden establecer no solo normas que van a regular la conducta humana sino que también va fijar una consecuencia legal cuando no se cumpla con esa norma. De esta manera el derecho penal protege a la sociedad y previene el delito, porque busca a través de la aplicación de la ley mantener el orden público.
Saludos profesor. De acuerdo con lo expresado en el texto anterior, podemos concluir que el Derecho Penal es una de las ramas fundamentales del Derecho ya que permite garantizar una sana convivencia de la sociedad y a traves de la ley penal sancionar a aquellos ciudadanos que hayan cometido un delito de tal magnitud. Para sancionar, debe existir prueba plena del delito cometido y tener certeza de que la persona imputada por dicho delito sea quien lo cometiera.
Con respecto al texto suministrado por el profesor, a mi parecer el derecho penal establece las consecuencias jurídicas (penas y medidas de seguridad) que se aplican a quienes cometen delitos, asegurando así una respuesta inmediata frente a las infracciones que se cometen.
Después de leer y analizar se podría decir que una de las funciones fundamentales del Derecho Penal, seria la de mantener el equilibrio en la sociedad, y gracias a la ley Penal garantizar al individuo infractor como al agraviado un debido proceso; al igual se desprende de la lectura la importancia de la tipificacion de los delitos, al igual te establece el principio que afirma sin ley no hay pena, en este punto se difiere la importancia de la clasificación y especificación de las leyes para cada delito.
Entonces, es el Derecho Penal quien de cierta forma mantiene un orden y limitación en la conducta del individuo, pues no es lo mismo cuando en la Ley del Talión la venganza era ley y en la actualidad es un delito.
Para mi entender entonces se puede decir que el derecho penal es aquel que nos deja tanto obtener justicia ya sea por los actos ilícitos llevados a cabo hacia un individuo, así como en el mismo texto indica la demostración plena antes de sancionarlo, siendo este la evolución a través de los años de lo que yo considero la conducta humana con respecto a como reaccionábamos ante este tipo de situaciónes
Buenas tardes. Con respecto a la lectura podemos ver qué el Derecho Penal va de la mano con la evolución del mundo y en la dura tarea de dar cumplimiento al artículo 332 de la Constitución Bolivariana de Venezuela en la que señala que el Ejecutivo Nacional trabaja para mantener y restablecer el orden público, respetando la dignidad y los derechos humanos a todas las personas así hayan cometido algún delito. Respetandole su dignidad y derechos de ser sometido a su audiencia por el delito cometido
Buenas tardes para todos. El fin primordial del Derecho Penal es de dar una serie de leyes y normas, coactivas por el Poder Público que ayudan a contribuir la conducta humana en sociedad, asegurando condiciones indispensables para la convivencia colectiva, la de proteger a la sociedad ante acciones que dañen o perjudiquen a algún ciudadano y la de establecer penas en función de la gravedad del acto cometido.
Excelente material para analizar . Muy importante destacar la función del Derecho penal ya que permite definir los delitos graves y menos graves y sus penas o sanciones mediante el código penal venezolano , también es una herramienta que permite proteger y evitar la puesta en peligro de bienes .
por lo que he leído tiene un conjunto de normas para castigar los delito, para la protección de vienes jurídicos, para regular las conducta humana, y proteger vidas humanas.
con lo antes leido, es interesante ver como el derecho penal a evolucionado, desde la venganza pasando, a la ley de talión, para convertirse en el perfecto regulador de la conducta humana, para todos aquellos hechos ilícitos ya prescritos, y asi mismo poder conseguir la justicia por el daño ocasionado a la victima, por medio de normas que han sido reformadas desde la creacion del derecho penal en roma. Y aun mas interesantes es ver como esta maravillosa carrera, que pronto espero ejercer evoluciona cada dia más y asi poder lograr una mejor justicia.
De acuerdo a lo leído, se puede notar que el Derecho Penal en el transcurso del tiempo a realizado un progreso notorio ya que en tiempos antiguos la justicia se tomaba por propia mano la cual la llamaban “venganza” y no tenia ningún limite a la pena aplicada por el afectado, luego llego la Ley de Talión, la cual fue un avance en su época pero igual continuaba siendo un tanto cruel por que aun no se respetaba los derechos del culpable y no le garantizaba nada al inocente juzgado. Ya hoy en día se puede apreciar el progreso en lo que es el Derecho Penal en Venezuela, en cierta forma trata de esclarecer las conductas ilícitas de lo lícito e impone el sanción de acuerdo a los hechos cometidos, así como también reconoce los derechos de los culpables.
En este comienzo de esta maravillosa carrera como lo es el Derecho, ya vamos entendiendo de cuan importante es el Derecho Penal en la sociedad, la cual nos permite darle a cada quien lo que se merece, claro haciendo un paréntesis en que tipo de conducta tenga el individuo de la sociedad de saber que es lo bueno y que es lo malo
En nuestro primeros pasos, al iniciar esta hermosa carrera, orientan el concepto de Derecho hacia esa rama de la ciencia social que procura establecer, mediante evolución, historia, desarrollo social, costumbres, cultura, etc….aquel conjunto de practicas que regulan la conducta del hombre como individuo y como actor social y como la conducta del hombre se manifiesta de diversa formas, llegamos al Sistema que acciona cohercitivamente para limitar y sancionar toda desviacion que sea contraria al ordenamiento establecido de paz y justicia, ahora adicionando, en la historia reciente, derechos y garantias que tambien procuran proteger de cierta forma al individuo que es señalado de , presuntamente, haber cometido una acto contrario a la ley
El derecho penal se presenta como una garantía de paz social, toda vez que a través de la justicia garantiza la convivencia y la armonía social, es en resumidas cuentas un control del hombre que vive en sociedad para que su conducta no lesione los intereses de los demás.
Quiere decir que las funciones del Derecho Penal, es garantizar la seguridad y el bienestar de las sociedad a través de la regulación sanción de conductas delictivas, así como la protección de los derechos de las victimas y la rehabilitación de los infractores.
El Derecho Penal, permite desde un lado más imparcial, entender la participación de los involucrados en un hecho punible, permitiendo que las partes puedan probar su inocencia o presentar la pruebas en contra de la persona que acusan, todo ello en aras de colocar un sanción pertinente a la gravedad del hecho, buscando en el proceso garantizar los derechos de todas las partes involucradas, tanto del acusado como de la victima.
Es interesante tener como conocimiento el origen y la reseña historica para que hoy en dia sea palpable el cambio positivo y humanista que ha tenido el derecho penal en toda su evolucion.
Me parece interesante cuando se habla de la Ley Tailion. Cuando se habla empezaba el “ojo por ojo, diente por diente”, leí un comentario interesante en el tema, que dice que ahora eso es llamado crimen en contra de los derechos humanos y creo que tiene mucho sentido, pero fue muy importante para llegar al derecho penal que tenemos actualmente.
ha sido de suma importancia esta lectura ya que nos documenta en lo concerniente al derecho penal que existe desde los primeros tiempo de la humanidad, desde los tiempos primitivos y pasando por la ley de talión, en la actualidad el derecho penal garantiza la seguridad social pero al mismo tiempo protege lis derechos del imputado. Así, podemos darnos cuenta que existe un gran desarrollo en que respecta a la protección de la sociedad donde la pena corresponde con el merecimiento del delito cometido y no como anteriormente el sistema tenía la ley de vagos y maleantes que la aprehensión de un ciudadano era valoraba por su forma de vestir, por no tener trabajo incluso por su forma de pensar.
Hemos encontrado en el derecho penal el verdadero respeta a la vida, construyendo una sociedad ante un derecho de garantías obteniendo, seguridad jurídica para todos los seres humanos sea víctima o imputado debemos, ser garantes que se cumplan las garantías que tanto a constado llegar a tener en la actualidad muchas gracias por el contenido profesor .
CONJUNTO DE NORMAS QUE rigen AL HOMBRE A LA SOCIEDAD, para determinar comportamientos y conductas humanas y así mismo es una herramienta para administrar justicia e igualdad.
En el contenido ya leído , desde mi punto de vista en lo personal el derecho penal es lo que definimos de manera formal que es una parte del ordenamiento jurídico que esta constituida por conjunto de disposiciones legales, las cuales el estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos así como las penas y medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos como lo establezca la ley
Claramente como he podido entender el Derecho Penal ha tenido una evolución histórica con cambios sumamente importantes que benefician nuestra sociedad actual, regulando de manera precisa el acto cometido por la sanción tipificada en nuestro ordenamiento jurídico dándonos así un equilibrio en la sociedad.
Claramente como he podido entender el Derecho Penal ha tenido una evolución histórica con cambios sumamente importantes que benefician nuestra sociedad actual, regulando de manera precisa el acto cometido por la sanción tipificada en nuestro ordenamiento jurídico.
El Derecho Penal, como forma de proteger los bienes jurídicos tutelados en la Ley Sustantiva, lo cual lo hace a través de la vindicta publica, como medio coercitivo del Estado, donde el hecho punible es sancionado, aplicando el debido proceso y derecho a la defensa, bajo el principio que la conducta delictiva debe estar establecida en la ley.
el derecho penal tiene como función, hacer justicia y a la vez prevenir que se cometan mas delitos, aunque esto no garantiza el cumplimiento de la preveción al 100% podemos decir que si se cumple en un 90% de la sociedad
Es interensante realizar la revisión de esta información la cual es complementada en el aula de clases,en vista que nos permite tener claro los conceptos básicos del derecho penal con la finalidad de alcalzar la excelencia en esta rama del derecho, entendiendo de esta manera la importacia y la función del derecho penal, en el que encontramos con enfoque la protección a la sociedad para brindar mejor calidad de vida y la reinserción en la sociedad de estas personas.
Por lo que he leído el derecho penal tiene la función de proteger los bienes jurídicos fundamentales y garantizar la convivencia social. La ley penal es la única expresión del derecho con medios superiores en alcance y tiene éstas garantías de orden procesal y tipificación absoluta, exige la demostración previa de la plena responsabilidad del individuo antes de imponer sanciones, lo que la convierte en una garantía individual de primera orden, por lo tanto el derecho penal es la herramienta esencial que tenemos para proteger la justicia y la seguridad ciudadana en cualquier sociedad.
De acuerdo con la información compartida, puedo decir que el Derecho Penal garantiza la justicia, de manera colectiva y esta misma viene de años desarrollándose y adaptándose a la actualidad, cumpliendo con las leyes y normas que se imponen en la constitución para mantener una armonía y bien común.
El derecho penal en lo personal es una rama del poder público que regula la conducta de una sociedad es decir es el conjunto de normas que controla hechos ilícitos del ser humano en la sociedad y como consecuencia tiene una sanción judicial o una pena en nuestro pais la constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la carta magna y el código penal dan cumplimiento a estas sanciones o pena de privativa de libertad como castigo aquel que cometa un delito.
Ante todo gracias por tan valiosa información. El derecho penal a evolucionado en gran escala. Desde el derecho primitivo hasta la actualidad. En Venezuela el derecho penal se ha creado para garantizar la seguridad de una sociedad. El bien común y que de manera racional se pueda llevar a cabo una mejor convivencia. La sociedad ha evolucionado y con ello también debe evolución las normas que puedan disminuir las conductas antisociales que perjudican al colectivo.
Con la lectura leída queda en evidencia la importancia del conocimiento del derecho penal en nuestras vidas, ya que como parte del colectivo es de relevancia tener en cuenta las garantías que nos proporciona la ley penal. Ley penal que protege nuestros bienes jurídicos virales.
Como bien se explica en este artículo, la función del Derecho Penal, no es otra que proteger bienes jurídicos vitales (la vida, la libertad, el patrimonio, la seguridad, entre otros) con el propósito de que el hombre conviva en sociedad. Dicha protección la lleva a cabo el Estado, a través de la prerrogativa que tiene para crear normas y exigir la aplicación de una pena o sanción (en el marco del debido proceso) al autor del hecho punible una vez queden demostrados los elementos existenciales del mismo.
Con la lectura del exelente material su función es también la de instrumento que se orienta a la consecución del orden social y contribuye a la organización de la convivencia en sociedad, asegurando condiciones fundamentales o indispensables para la existencia de la comunidad.
Por lo poco que he leído y he estudiado acerca del Derecho penal, me doy cuenta de que es una materia increíble y que tiene una historia muy llamativa, la verdad es una excelente cátedra.
El derecho penal a través del tiempo ha ido manejándose según las necesidades que se fueron presentando según las épocas desde la más absoluta manera cruda de que quien cometía un delito recibiese el castigo según el daño causado a otra persona o familia que la costumbre y las leyes creadas para solucionar los distintos casos se aplican de manera desde la más antigua pasando por el derecho romano que tomando en cuenta no solo el.acto, la víctima sino yendo más allá en la historia,logrando que no solo los hechos que posiblemente acusan al victimario sino tratando de realizar edictos y leyes en pro de un futuro incluso en nuestros días podamos tomar como marco de referencia y que en la actualidad pueda el acusado o imputado poder demostrarle al juez o los jurados según sea el país donde se hagan los juicios sus alegatos atraves de sus defensores y que posterior a ello les sea impuesta las penas correspondiente segun el daño causado, ello es todo dado al avance que ha tenido el derecho penal y todos los elementos que cada día se renuevan para así mejorar la convivencia de los individuos en la sociedad. Hemos evolucionado en muchos aspectos de nuestros antepasados.
Es impresiónate como el Derecho Penal están importante, para la seguridad de la sociedad y por medio del Código Orgánico Procesal Penal podemos proteger esos Derechos que nos corresponde por ley.
Muy interesante el derecho penal, pues estudia el trato y castigo que se le aplica a aquellos que han cometido delitos y protege a la sociedad.
En cuanto al Derecho Penal es una de las ramas màs importantes del Derecho, ademàs sus principales funciones es sancionar a la persona que haya cometido un delito. De tal modo que es el encargado de establecer una sanción, en tal sentido imparte justicia, clasifica los delitos, y protege la integridad física, psíquica y moral del individuo al cual ha sido afectado.
Por lo tanto la ley Penal es la encargada de proteger los bienes jurídicos, y regula las conductas humanas.
En cuanto a lo leído, la función primordial del Derecho penal, es la protecciòn de bienes jurídicos, contribuyendo de esta forma a la convivencia social. En definitiva, el fin del Derecho penal, es la protección de la sociedad frente a las conductas más gravemente antisociales.
Con respeto a todo lo leído, se puede entender que el Derecho Penal no es nada nuevo, tal y como lo conocemos tiene sus orígenes en Roma. El derecho Penal es un claro ejemplo de cómo evoluciona el ser humano y la sociedad. Juega un papel muy importante en el ámbito jurídico de un estado ya que protege todo aquello que es primordial para los miembros que conforman la sociedad, busca la justicia y clasifica los delitos; todo esto gracias al poder coactivo del estado para imponer penas y teniendo medidas de seguridad.
Por lo que he leído, el derecho penal tiene un conjunto de normas para castigar los delitos desde la aparición de Roma que ha sido una larga tradición en el derecho romano, este derecho regula la conducta para evitar actos lesivos, también tiene en cuenta la protección de la sociedad, lo que antes era venganza o el hecho de causar el mal que procedía de un crimen causado, de acuerdo al desarrollo histórico de la República Bolivariana de Venezuela, las normas penales se encuentran generalmente contenidas en el código penal venezolano.
También existe el derecho penal internacional. Establece un conjunto de normas que se aplican a los delitos que trascienden las barreras estatales, como los denominados delitos de lesa humanidad.
La Legítima Defensa Vs Estado de Necesidad. (50.503)
Separación de Cuerpos y Bienes Con Apoderado Judicial. PREMIUM. (42.498)
Régimen aplicable a la Prisión Preventiva: SSC-TSJ N° 526° y 857°. (39.808)
Mi artículo en la Revista Digital. (34.593)Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal
Veamos que tan altos son tus conocimientos
Question
Your answer:
Correct answer:
Your Answers
Más que un servicio, te ofrecemos experiencia.
Sobre el autor