
Los motivos de este taller práctico, viene dado por la preocupante situación que hoy ocupa la figura del recurso de apelación con efecto suspensivo, lo cual, a juicio del autor, resulta contradictorio con la carta magna. Ello, a su vez, no sólo justifica la presente actividad, sino además, propicia una eventual reforma del COPP (2012), en virtud que, contra la sentencia absolutoria y la consecuente orden de excarcelación, ninguna persona deberá continuar en detención, y menos, por el simple anuncio del recurso de apelación fiscal, ya que es bien sabido, que la privación de libertad habrá de prolongarse, de acuerdo a los lapsos establecidos para la apelación de sentencia definitiva, por treinta días en el mejor de los casos, pero en la práctica forense puede superar los seis meses y llegar incluso al año. Este taller está estrechamente vinculado a otro que he denominado “La Doble Conformidad y sus Problemas de Juzgamiento. Esta actividad académica tendrá un carácter práctico, ya que, podremos conectar a través de la plataforma ZOOM y construir conocimiento crítico mediante el análisis de los más recientes y destacados fallos dictados por el TSJ en relación al tema aquí tratado.







Sobre el autor