En su más reciente fallo N° 518, de fecha 07/08/2025, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremos de Justicia, reiteró un criterio aparentemente superado en sentencia publicada en agosto del año 2015, la cual se comenta infra, señalando que el juez en funciones de control: “se extralimitó en sus funciones al valorar como prueba el elemento de convicción del acta de matrimonio, indicando que la misma “…fue presentada ante las instituciones del Estado venezolano, quienes convalidaron su autenticidad…”, subrogándose funciones propias del Juez de Juicio, aunado al hecho de que existe en los elementos llevados por el Ministerio Público la experticia de autenticidad y falsedad del acta en cuestión…”
En ese orden, procedo a comentar la sentencia N° 583, la cual, en materia de valoración de los elementos de convicción en sus especies fuentes o datos de prueba, marcó la diferencia en relación con la expresión elementos de convicción en su especie pruebas propiamente dichas:
(Caso: el Estado Venezolano Vs Franklin H.)
El presente trabajo constituye una herramienta de orientación para aquellos Jueces de Juicio y de Control, quienes haciendo caso omiso a los criterios doctrinales y vinculantes del Tribunal Supremo de Justicia, admiten, incorporan y valoran “ACTAS POLICIALES Y/O ACTAS DE ENTREVISTA”, en franca violación a los principios orientadores del sistema penal acusatorio, al debido proceso y al derecho a la defensa. Ejemplo de ello, es la Causa Penal: “El Estado Venezolano Vs Franklin Hernández”, en el que la primera instancia en funciones de juicio del Estado Falcón, Extensión Coro, incorporó el “acta policial” de fecha 28/02/2003 (F. 51 al 52, P1), “por su lectura”, como si se tratase de una “prueba documental”.
MÁXIMA.- Es importante que comprendamos de una buena vez que las fuentes de prueba, útiles y pertinentes, incorporadas al proceso mediante los actos de investigación penal, como regla general, son las mismas que deben ser desahogadas o reproducidas en el juicio oral, y que por lo tanto es posible confrontar a los testigos con sus dichos previos durante la investigación en caso de retractaciones, contradicciones o inexactitudes durante la declaración en el debate a los fines de desacreditar su testimonio o declaración y demostrar su incursión en un posible tipo penal en audiencia. Por ello, creo que es importante la judicialización del acta de entrevista o acta policial en el juicio oral, no para probar los hechos, sino, reitero, para la desacreditación del testimonio.
La Legítima Defensa Vs Estado de Necesidad. (50.675)
Separación de Cuerpos y Bienes Con Apoderado Judicial. PREMIUM. (42.694)
Régimen aplicable a la Prisión Preventiva: SSC-TSJ N° 526° y 857°. (40.013)
Mi artículo en la Revista Digital. (34.606)Derecho Adjetivo y Sustantivo Penal
Veamos que tan altos son tus conocimientos
Question
Your answer:
Correct answer:
Your Answers
Más que un servicio, te ofrecemos experiencia.